Contrato de arras: ¿Qué es y para qué sirve?

Contrato de arras: ¿Qué es y para qué sirve?

Un contrato de arras es un acuerdo privado entre un comprador y un vendedor de un inmueble, en el que se establece el compromiso de compraventa del mismo. En este contrato, el comprador entrega una cantidad de dinero al vendedor como señal de su compromiso, que se descontará del precio final de la compraventa.

Funciones del contrato de arras

  • Formalizar el compromiso de compraventa: El contrato de arras deja constancia del compromiso del comprador de comprar el inmueble y del vendedor de venderlo.
  • Garantizar el cumplimiento del contrato: La entrega de las arras sirve como garantía para ambas partes, ya que en caso de incumplimiento por parte del comprador, el vendedor podrá quedarse con las arras; y en caso de incumplimiento por parte del vendedor, el comprador podrá recuperar el doble de la cantidad entregada.
  • Fijar las condiciones de la compraventa: En el contrato de arras se deben establecer las condiciones de la compraventa, como el precio final del inmueble, la forma de pago, la fecha de entrega del inmueble y los gastos de la operación.

Tipos de arras

  • Arras penitenciales: Son las más comunes y permiten a cualquiera de las partes desistir del contrato, con las penalizaciones mencionadas anteriormente.
  • Arras confirmatorias: En este caso, las arras sirven para confirmar el contrato y no permiten el desistimiento.
  • Arras penales: Similar a las penitenciales, pero la cantidad a entregar como penalización puede ser diferente para cada parte.

Formalización del contrato de arras

El contrato de arras debe ser firmado por ambas partes y no es necesario que sea elevado a escritura pública. Sin embargo, se recomienda hacerlo para darle mayor seguridad jurídica al contrato.

Consejos:

  • Es importante contar con la ayuda de un profesional para redactar el contrato de arras, ya que este debe ser un documento claro y preciso que recoja todas las condiciones de la compraventa.
  • Se recomienda solicitar varios presupuestos antes de contratar a una empresa para realizar las obras.
  • Es importante planificar las obras con antelación para evitar molestias a los vecinos.

Ejemplos de contenido de un contrato de arras:

  • Identificación de las partes: Nombre completo, DNI/NIE y domicilio de las partes.
  • Descripción del inmueble: Ubicación, superficie, características, etc.
  • Precio de la compraventa: Precio final del inmueble.
  • Forma de pago: Se debe indicar cómo se pagará el precio del inmueble, ya sea al contado, mediante hipoteca, etc.
  • Fecha de entrega del inmueble: Fecha en la que el vendedor se compromete a entregar el inmueble al comprador.
  • Gastos de la operación: Se debe indicar quién se hará cargo de los gastos de la operación, como los impuestos, los honorarios del abogado o los gastos de la gestoría.
  • Cantidad de las arras: Se debe indicar la cantidad de dinero que el comprador entrega al vendedor como señal de su compromiso.
  • Penalizaciones en caso de incumplimiento: Se deben indicar las penalizaciones que se aplicarán en caso de que alguna de las partes incumpla el contrato.

El contrato de arras es un documento importante que permite formalizar el compromiso de compraventa de un inmueble y garantizar el cumplimiento del mismo. Es importante que el contrato sea redactado de forma clara y precisa, y que se cuente con la ayuda de un profesional para evitar problemas en el futuro.

Autor: Jose Luís

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Scroll al inicio