Desahucio inmobiliario: ¿Qué es, tipos y procedimientos?

Desahucio inmobiliario: ¿Qué es, tipos, plazos y procedimientos?

El desahucio es un procedimiento judicial que tiene como objetivo recuperar la posesión de un inmueble arrendado cuando el inquilino no cumple con sus obligaciones contractuales. Las causas más comunes de desahucio son:

  • Falta de pago de la renta: Es la causa más común de desahucio.
  • Impago de otros conceptos: El inquilino también puede ser desahuciado por no pagar otros conceptos, como las cuotas de comunidad o los gastos de suministros.
  • Subarriendo ilegal: El inquilino puede ser desahuciado si subarrienda el inmueble sin autorización del propietario.
  • Obras no autorizadas: El inquilino puede ser desahuciado si realiza obras en el inmueble sin autorización del propietario.
  • Molestias a los vecinos: El inquilino puede ser desahuciado si causa molestias a los vecinos.

Procedimiento de desahucio

El procedimiento de desahucio se inicia con la presentación de una demanda por parte del propietario del inmueble. La demanda debe ir dirigida al juzgado de primera instancia del lugar donde se encuentra el inmueble.

El juzgado citará al inquilino a un juicio verbal. En el juicio, el juez escuchará las alegaciones de las partes y dictará una sentencia.

Si la sentencia es favorable al propietario, el juez ordenará el desahucio del inquilino. El desahucio se llevará a cabo por un funcionario judicial, que estará acompañado por la fuerza pública.

Tipos de desahucio

Existen dos tipos de desahucio:

  • Desahucio por falta de pago: Este tipo de desahucio se aplica cuando el inquilino no ha pagado la renta o cualquier otro concepto que le corresponde pagar.
  • Desahucio por precario: Este tipo de desahucio se aplica cuando el inquilino ocupa el inmueble sin título legal.

Plazos de desahucio

Los plazos de desahucio varían en función del tipo de desahucio:

  • Desahucio por falta de pago: El plazo de desahucio es de 15 días.
  • Desahucio por precario: El plazo de desahucio es de 30 días.

Protección social en los desahucios

La legislación española contempla una serie de medidas de protección social para los inquilinos que son desahuciados. Estas medidas incluyen:

  • Ayudas al alquiler: Las comunidades autónomas pueden conceder ayudas al alquiler a los inquilinos que no puedan pagar la renta.
  • Viviendas sociales: Las administraciones públicas pueden ofrecer viviendas sociales a los inquilinos que sean desahuciados.

Consejos para evitar un desahucio:

  • Pagar la renta y los demás conceptos en plazo.
  • Cumplir con las condiciones del contrato de arrendamiento.
  • Comunicar al propietario cualquier problema que surja en el inmueble.
  • Solicitar ayuda legal si se encuentra en una situación de riesgo de desahucio.

Autor: Jose Luís

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Scroll al inicio